Vas a necesitar un conocimiento que ya hemos trabajado antes, se trata del MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO (MCM).
El mínimo común múltiplo es el número (positivo) más pequeño que resulta ser múltiplo de dos o más números. ¿Cómo así? Vamos a explicarlo de manera más sencilla.
Tenemos un múltiplo, el cual es un número que resulta de la multiplicación de otros dos, por ejemplo:
5 x 1= 5
5 x 2= 10
5 x 3= 15
5 x 4= 20
5 x 5= 25
El mínimo común múltiplo es el número (positivo) más pequeño que resulta ser múltiplo de dos o más números. ¿Cómo así? Vamos a explicarlo de manera más sencilla.
Tenemos un múltiplo, el cual es un número que resulta de la multiplicación de otros dos, por ejemplo:
5 x 1= 5
5 x 2= 10
5 x 3= 15
5 x 4= 20
5 x 5= 25
Los números 5, 10, 15, 20 y 25 son múltiplos de 5.
Observemos otro ejemplo:
3 x 1= 3
3 x 2= 6
3 x 3= 9
3 x 4= 12
3 x 5= 15
Los números 3, 6, 9, 12 y 15 son múltiplos de 3.
¿Tienes claro qué es un múltiplo? El resultado de un número multiplicado por otro.
Ahora, ¿qué es un mínimo común múltiplo? Si tomamos dos números y a cada uno lo multiplicamos por 1, 2, 3, 4, 5... pueden encontrarse números que se repiten en los resultados, a esos se les llama MÚLTIPLOS COMUNES. Analiza las siguientes multiplicaciones de los números 2 y 4.
Los resultados evidencian que hay múltiplos comunes entre el 2 y el 4: 4, 8, 12, 16
¿Cuál crees que sería el MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO del 2 y el 4? Observa el ejercicio antes de responder. ¿Ya? Si dijiste que el 4, estás en lo correcto, ya que de todos los múltiplos comunes que pudimos sacar, el 4 es el menor de todos.
¿Cómo hallo el MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO de varios números? No lo vas a hacer como el ejemplo porque sería un procedimiento muy largo y te puedes aburrir... Y no es la idea. Mira el siguiente paso a paso.
Clave: Vas a utilizar principalmente los siguientes NÚMEROS PRIMOS (2, 3, 5, 7, 9).
Estos son los números con los que se va a desarrollar el tutorial: 8, 9, 36, 16.
Paso 1. Vas a poner los números en orden ascendente (de menor a mayor) y vas a trazar una línea vertical en el lado derecho.
Paso 2. Revisas que uno o varios números tengan mitad. Siempre se comienza con el número primo 2. Como el 8, 16 y 36 son pares, se coloca el 2 a la derecha y se va simplificando (se saca la mitad de cada número posible). Y se continúa hasta que se agoten las posibilidades con el 2. Los números que no se pueden simplificar se dejan igual.
Paso 3. La simplificación de un número finaliza cuando se llega al 1 y se continúa con el siguiente número primo si es posible. En este caso sería el 3 (o tercera).
Paso 4. Luego se multiplican los números primos resultantes y el producto se ubica como el mínimo común múltiplo.
El mínimo común múltiplo (MCM) es 135.
Ejercita tu conocimiento sacando el mínimo común múltiplo de los siguientes grupos de números.
Observemos otro ejemplo:
3 x 1= 3
3 x 2= 6
3 x 3= 9
3 x 4= 12
3 x 5= 15
Los números 3, 6, 9, 12 y 15 son múltiplos de 3.
¿Tienes claro qué es un múltiplo? El resultado de un número multiplicado por otro.
Ahora, ¿qué es un mínimo común múltiplo? Si tomamos dos números y a cada uno lo multiplicamos por 1, 2, 3, 4, 5... pueden encontrarse números que se repiten en los resultados, a esos se les llama MÚLTIPLOS COMUNES. Analiza las siguientes multiplicaciones de los números 2 y 4.
Los resultados evidencian que hay múltiplos comunes entre el 2 y el 4: 4, 8, 12, 16
¿Cuál crees que sería el MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO del 2 y el 4? Observa el ejercicio antes de responder. ¿Ya? Si dijiste que el 4, estás en lo correcto, ya que de todos los múltiplos comunes que pudimos sacar, el 4 es el menor de todos.
¿Cómo hallo el MÍNIMO COMÚN MÚLTIPLO de varios números? No lo vas a hacer como el ejemplo porque sería un procedimiento muy largo y te puedes aburrir... Y no es la idea. Mira el siguiente paso a paso.
Clave: Vas a utilizar principalmente los siguientes NÚMEROS PRIMOS (2, 3, 5, 7, 9).
Estos son los números con los que se va a desarrollar el tutorial: 8, 9, 36, 16.
Paso 1. Vas a poner los números en orden ascendente (de menor a mayor) y vas a trazar una línea vertical en el lado derecho.
Paso 2. Revisas que uno o varios números tengan mitad. Siempre se comienza con el número primo 2. Como el 8, 16 y 36 son pares, se coloca el 2 a la derecha y se va simplificando (se saca la mitad de cada número posible). Y se continúa hasta que se agoten las posibilidades con el 2. Los números que no se pueden simplificar se dejan igual.
Paso 3. La simplificación de un número finaliza cuando se llega al 1 y se continúa con el siguiente número primo si es posible. En este caso sería el 3 (o tercera).
Paso 4. Luego se multiplican los números primos resultantes y el producto se ubica como el mínimo común múltiplo.
El mínimo común múltiplo (MCM) es 135.
Ejercita tu conocimiento sacando el mínimo común múltiplo de los siguientes grupos de números.
Me cuentas si te gustó esta entrada y si te ayudó a desarrollar el tema.
0 comentarios:
Publicar un comentario